CASO DE ESTUDIO 1
Técnicas de mitigación de una explotación porcina en Aragón

Este caso de estudio se lleva a cabo en una explotación de 2.600 plazas de con una producción anual de aproximadamente 17.000 m3 de purín que serán parcialmente gestionados en una superficie de cultivo de 190 ha vinculados a la propia explotacioín. Las instalaciones son gestionadas por AGROISAB.

Se demostrarán las siguientes técnicas:

1. Reducción de las emisiones en las fosas de purín de las naves con un innovador sistema de extracción frecuente de purines (SEGALES)

Un robot aspirador autónomo retirará el purín barriendo la superficie del foso de los edificios. El equipo aspirará el purín en un depósito portátil y lo descargará en las canalizaciones que conectan los edificios con el almacenamiento externo llevando a cabo una limpieza en continuo. El equipo está guiado por un sistema óptico y un programa de control remoto que permitirá que el dispositivo complete un recorrido programado que cubra toda la superficie de la fosa de la explotación. Esto minimizará las emisiones de CH4 y NH3 en el interior de las naves, contribuyendo al bienestar animal y humano, y aumentando la recuperación potencial de CH4 posterior.

2. Sistema de digestión anaeróbica de baja tecnología y almacenamiento cubierto del digerido (ECOBIOGAS)

El purín fresco extraído de las naves será digerido anaeróbicamente en un sistema sencillo que permitirá recuperar el biogás producido y que permitirá su valorización en la propia granja. Se instalará un sistema de recuperación de calor y un equipo de agitación para llevar a cabo el proceso de digestión anaerobia mesofílica. El digerido se almacenará en una balsa cubierta para evitar pérdidas de NH3.

3. Fertirrigación en sistemas de doble cultivo (AGROISAB+CITA)

El digerido producido en la granja se utilizará para fertilizar 190 ha con un sistema de riego por aspersión de baja presión (menor de 2 bar). Un sistema de inyección conectará la balsa de almacenamiento de digerido con el sistema de riego para realizar fertirriego fraccionando la aplicación de N ajustando las dosis y el momento de aplicación a las necesidades de los cultivos durante todo el ciclo del cultivo y cumpliendo con las restricciones legales.