
ACCIÓN 2
Sistemas energéticos eficientes en la granja
Este proyecto evaluará sistemas de gestión eficientes basados en la valorización del biogás y planteamientos que permitan obtener ahorros energéticos y sustituir los combustibles fósiles en las explotaciones agroganaderas e industriales por fuentes renovables.
2.1. Valorización energética del biogás en una granja porcina
La granja del caso de estudio implementado en Aragón utilizará el biogás recuperado de los sistemas de almacenamiento exteriores para cubrir parte de su demanda energética.
2.2 Evaluación de un sistema innovador de cobertura gasométrica
La explotación de vacuno de leche donde se va a implementar el caso de estudio de Piamonte gestiona 2 plantas de digestión anaerobia. Cada una tiene instalada una capacidad de 0,990 MWel. y 0,994 MWel. respectivamente alimentadas con subproductos agrícolas, estiércol y cultivos energéticos. Los subproductos agrícolas son aportados por los agricultores locales. La electricidad producida se vende a la red nacional. Gracias a una red de district heating, se suministran unos 9.000.000 kWh de energía térmica al año al Instituto de Investigación y Tratamiento del Cáncer (I.R.C.). del Cáncer (I.R.C.C.) de Candiolo y a otras empresas cercanas.
En los sistemas de digestión anaerobia son necesarios grandes aportes de calor para abastecer las necesidades térmicas de las plantas (40-42°C en mesófilos o 50-55°C en condiciones termófilas). Para obtener un rendimiento energético óptimo, es necesario minimizar las pérdidas de calor en el digestor. Las pérdidas térmicas de la cubierta tradicional de doble membrana para el almacenamiento de biogás pueden suponer hasta el 80% de las pérdidas de un digestor. Por ello, se ha propuesto evaluar la mejora del aislamiento térmico utilizando una tercera membrana para reducir la convección en la cobertura gasométrica: CUPOLA M3 HEAT SHIELD® (HSs) (Dinuccio et al., 2019).
2.3 Evaluación de un sistema de refrigeración por absorción
En este proyecto se va a diseñar, instalar, supervisar y evaluar un sistema de refrigeración por absorción (SAR) para la producción de frío a partir del calor residual procedente de una planta de producción de biometano vinculado a una planta de digestión anaerobia alimentada con residuos agrícolas y purín de vacuno de leche. El SAR se instalará en una empresa cercana que produce ampollas y viales para la industria farmacéutica.
El calor residual se recuperará mediante intercambiadores de calor y se entregará, en forma de agua caliente, al SAR a través de un sistema de tuberías aisladas. El SAR amplía la posibilidad de recuperación de energía (extracción de calor con una eficiencia media de hasta el 70%) y mejorar el balance energético de la planta de producción de biometano en la cadena de suministro de energía.